El español es una lengua hablada por más de 500 millones de personas y es la lengua oficial de 20 países. Resulta evidente, pues, que sea un idioma muy diverso y con bastantes variedades dialectales.
A grandes trazos, se pueden distinguir 8 dialectos distintos: el castellano, el andaluz y el canario en España; y el caribeño, el mexicano-centroamericano, el andino, el chileno y el rioplatense en América. A pesar de esta clasificación, hay muchas más variedades geográficas y sociales que varían entre ellas por múltiples razones (fonética/pronunciación, gramática y vocabulario). A continuación vamos a hablar en profundidad sobre las variedades dialectales del español.
Variedades dialectales del español
Tipos de dialectos
En el artículo de hoy vamos a ver las diferencias más significativas entre los distintos dialectos para que te sigas familiarizando con esta bonita lengua.
Como hemos mencionado antes, podemos distinguir tres tipos de diferencias entre dialectos: las diferencias fonéticas o de pronunciación, las diferencias gramaticales y las diferencias de vocabulario.
-
Diferencias fonéticas
Un ejemplo de diferencia fonética es el «seseo».
La mayoría de hablantes de castellano (España) cuando dicen las palabras «cereza» o «cebolla» pronuncian la /c/ y la /z/ así: [θ] (Alfabeto Fonético Internacional). Sin embargo, en América las pronuncian como [s]: [seresa] y [sebolla].
Otra diferencia conocida entre, en este caso, el castellano y otros dialectos y el español rioplatense, es la pronunciación de las letras y y ll. Mientras que los otros dialectos de español pronuncian estas letras como un vocal (es decir, la y en “yo” suena como una i), parlantes del español rioplatense las pronuncian con la consonante /ʃ/, que suena como una versión más suave del sonido ch en palabras como “chaqueta”.
-
Diferencias gramaticales
En cuanto a gramática, la diferencia más remarcable es el «voseo».
En España la gente usa los pronombres «tú» (singular, informal), «usted» (singular, formal), «vosotros» (plural informal) y «ustedes» (plural formal). Sin embargo, en América los hablantes usan «vos» y «ustedes». Esto resulta en una diferencia en la conjugación de los verbos. Es más, en la mayoría de países latinoamericanos no existe la forma «vosotros».
-
Diferencias de vocabulario
Finalmente, existen las diferencias en el vocabulario, que son muchas. Es imposible mencionar aquí todas las palabras diferentes que existen, pues para una misma cosa puede haber una palabra distinta en cada país.
Es posible que sepas que lo que en España se llama «coche» en Argentina y México es un «carro»; o que una cosa «bonita» en España es una cosa «linda» en México.
Palabras diferentes en España y otros países de Latinoamérica
Veamos a continuación una muestra de más diferencias léxicas entre algunos países:
Entonces, ¿es difícil hablar español?
¿Suponen todas estas diferencias una dificultad cuando se quiere aprender español?
Es verdad que los hablantes nativos del español se entienden todos perfectamente, aunque a veces haga falta alguna aclaración respecto al léxico.
Pero la cosa cambia cuando uno no es hablante nativo o tiene un nivel muy inicial.
Pero, ¡tranquilo! La enseñanza del español como lengua extranjera está concebida de manera que los estudiantes estén expuestos, en clase, a diferentes variedades dialectales. Sin embargo, si el estudiante sabe de antemano en qué contexto necesitará la lengua, puede ser útil elegir un profesor o profesora que hable ese dialecto en concreto.
No pretendas aprenderte todas las palabras existentes para «coche» o «aguacate» desde el principio, ¡ni siquiera los nativos las saben todas! Piensa que el contexto juega un papel muy importante en la comprensión, y además con el tiempo ya irás familiarizándote con las distintas variedades de esta lengua tan diversa y rica.
¡Buena suerte!
Artículos relacionados:
¿Te ha gustado el artículo?
Un simple clic es muy importante para nosotros. ¡Gracias!Descarga tu KIT GRATUITO de aprendizaje de idiomas
Más de de TRES MILLONES de personas ya lo han descargado.¡Es 100% gratuito!
Hola,
La información que brindas en tu blog me parece muy apropiada. Me gustaría sugerir que colocaras las referencias bibliográficas y la bibliografía para poder profundizar en el tema.
Hola Milena,
Nos alegra saber que el artículo te ha parecido interesante.
Puedes ampliar la información en este enlace: https://es.wikipedia.org/wiki/Dialectos_del_castellano_en_Espa%C3%B1a
Un saludo,
PATRICIA
No entendí solo una cosa el castellano es un dialecto o un idioma por favor respóndanme es para una tarea ?
Hola Luz María,
Según la RAE (Real Academia Española) los términos español y castellano son sinónimos y se refieren al idioma que se habla tanto en España como en Latinoamérica. Aún así es más recomendable utilizar la palabara castellano para referirse al idioma hablado en España.
Puedes leer más aquí: https://www.rae.es/dpd/espa%C3%B1ol
Un saludo,
PATRICIA
esta bien pero también hay una cosa en chile no se le dice hot dogs se les dice «completos»
.
Hola,
Muchas gracias por la aportación.
Un saludo,
Patricia